top of page
.jpg)
V Encuentros Iberoamericanos MACOMAD
La V edición de los Encuentros Iberoamericanos MACOMAD, titulada Tejiendo redes, forjando identidades, reafirmó el papel crucial de las salas alternativas en la Comunidad de Madrid como espacios de experimentación y consolidación de creadores. Desde la curaduría, se subrayó su resiliencia ante crisis económicas y su papel como laboratorios de innovación escénica.
El evento incluyó mesas redondas sobre accesibilidad en el teatro, memoria histórica y el impacto de figuras como Lorca. Se celebraron encuentros con artistas como Juan Mayorga, Victoria Teijeiro y Jéssica Walker, quienes compartieron su visión sobre la evolución del teatro alternativo. Destacó el Programa de Mentoring y Acompañamiento a la Creación Escénica (MACE), con talleres sobre distribución escénica, mediación cultural y sostenibilidad artística.
Entre las actividades, se presentaron obras como La Gran Cacería de Juan Mayorga y LORCA de Laboratorio Teatro. Se realizaron seminarios sobre comunicación en las artes escénicas, inclusión en el teatro y estrategias de sostenibilidad para compañías emergentes. También se llevaron a cabo sesiones de pitching de proyectos y encuentros de reflexión sobre el presente y futuro del teatro alternativo.
Más allá de celebrar su trayectoria, esta edición consolidó la identidad alternativa como un motor de cambio social y artístico, fortaleciendo redes y promoviendo la diversidad escénica
Estos encuentros se encuentran apoyados por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música.
Equipo humano:
-
Comisariado y gestión: Álvaro Caboalles
-
Producción: Sara Luesma
-
Arquitectura y diseño web: Ángel Málaga
-
Diseño gráfico: Ulises Martín
-
Comunicación: Cult Project
bottom of page